Cómo acceder a la gratuidad: 5 claves para el proceso 2023
¿Quieres acceder a la gratuidad y no sabes cómo hacerlo? Revisa esta guía fácil para que puedas obtener este beneficio en 2023.

Es una pregunta recurrente, pero su respuesta es difícil de encontrar: Cómo acceder a la gratuidad.
Si estás pensando en cómo financiarás tus estudios, lo primero que debes indagar es si perteneces al 60% de los hogares más vulnerables.
Para ello, puedes postular a la Gratuidad siempre que no tengas un grado de licenciatura terminal o un título profesional previo.
Sin embargo, si tienes un título técnico de nivel superior podrás acceder a la Gratuidad si te matriculas en una carrera que conduce a un título profesional con o sin licenciatura.
¿Y si estoy estudiando una carrera?
Si ya estudias igualmente puedes optar al beneficio, terminando la carrera en su duración formal, es decir no puedes atrasarte y debes aprobar todos los ramos.
¿Si soy extranjero, puedo postular? La respuesta es sí.
A este beneficio pueden acceder ciudadanos extranjeros que hayan egresado de enseñanza media en Chile y cuenten con una residencia definitiva en el país.

Las carreras mejor pagadas en Chile 2023

Las mejores carreras técnicas pagadas en Chile 2023

Ranking 2023: Conoce las mejores universidades de Chile
Cómo acceder a la gratuidad
Los pasos para acceder a la Gratuidad son sencillos, pero debes realizarlos con cuidado.
Lo primero que debes hacer es completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS).
Debes considerar que para 2022 todos los postulantes que no hayan calificado por su nivel socioeconómico y que necesitan acceder al cobro de arancel reajustado, deben solicitarlo a las instituciones adscritas al beneficio presentando el certificado de Registro Social de Hogares.

Postulación a la gratuidad: Cómo realizar con éxito el proceso 2023

Cómo saber si soy Alumno Prioritario 2023 y cómo obtener el certificado

Gratuidad universitaria: Guía fácil para postular en 2023
Estudiantes antiguos
En diciembre de este año, el Ministerio de Educación publicará la información de Nivel Socioeconómico con la cual podrás saber si puedes acceder a la Gratuidad para 2023.
Una vez que sepas si tienes el beneficio, debes matricularte en una institución adscrita al beneficio y en una carrera de pregrado en modalidad presencial.
Para los estudiantes antiguos corren los mismos requisitos.
En tanto, quienes ya tienen el beneficio deben matricularse en su institución o en otra que esté adscrita y encontrarse estudiando dentro de la duración de su malla académica.

Mejores universidades para estudiar Ingeniería Civil Industrial 2023

Las mejores universidades para estudiar Enfermería en Chile 2023

Mejores universidades para estudiar Medicina en Chile 2023
Universidades |
|
---|---|
1 | Pontificia Universidad Católica de Chile |
2 | Pontificia Universidad Católica de Valparaíso |
3 | Universidad Academia de Humanismo Cristiano |
4 | Universidad Alberto Hurtado |
5 | Universidad de Antofagasta |
6 | Universidad Arturo Prat |
7 | Universidad Austral de Chile |
8 | Universidad Autónoma de Chile |
9 | Universidad Bernardo O´Higgins |
10 | Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez |
11 | Universidad Católica de la Santísima Concepción |
12 | Universidad Católica de Temuco |
13 | Universidad Católica del Maule |
14 | Universidad Católica del Norte |
15 | Universidad de Atacama |
16 | Universidad de Aysén |
17 | Universidad de Chile |
18 | Universidad de Concepción |
19 | Universidad de la Frontera |
20 | Universidad de La Serena |
21 | Universidad de Los Lagos |
22 | Universidad de O’Higgins |
23 | Universidad de Magallanes |
24 | Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación |
25 | Universidad de Santiago de Chile |
26 | Universidad de Talca |
27 | Universidad de Tarapacá |
28 | Universidad de Valparaíso |
29 | Universidad del Bío Bío |
30 | Universidad Diego Portales |
31 | Universidad Finis Terrae |
32 | Universidad Mayor |
33 | Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación |
34 | Universidad Técnica Federico Santa María |
35 | Universidad Tecnológica Metropolitana |
36 | Universidad Santo tomás |
Institutos profesionales
Institutos Profesionales |
|
---|---|
36 | IP Agrario Adolfo Matthei |
37 | IP ARCOS |
38 | IP DUOC UC |
39 | IP Escuela de Contadores Auditores de Santiago |
40 | IP INACAP |
41 | IP Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux |
42 | IP de Chile |
43 | IP Santo Tomás |
Centros de Formación Técnica
Centros de Formación Técnica |
|
---|---|
42 | CFT CEDUC UCN |
43 | CFT de la Región de Antofagasta |
44 | CFT de la Región de Arica y Parinacota |
45 | CFT de la Región de Atacama |
46 | CFT de la Región de Coquimbo |
47 | CFT de la Región de La Araucanía |
48 | CFT de la Región de Los Lagos |
49 | CFT de la Región de Los Ríos |
50 | CFT de la Región de Magallanes |
51 | CFT de la Región de Tarapacá |
52 | CFT de la Región de Valparaíso |
53 | CFT de la Región del Maule |
54 | CFT de la Región Metropolitana |
55 | CFT ENAC |
56 | CFT INACAP |
57 | CFT Lota Arauco |
58 | CFT San Agustín |
59 | CFT Santo Tomás |
60 | CFT PUCV |
61 | CFT de la Región de O’Higgins |
62 | CFT de la Región del Bío-bío |
63 | CFT de la Región de Aysén |