Postulación a la gratuidad: Cómo realizar con éxito el proceso 2023
¿Cuántas veces puedo recibir la Gratuidad? ¿Cuántos cupos hay? ¿Si no me matriculo, la pierdo? Acá respondemos todas tus dudas.

Ha pocos días de dar las pruebas de ingreso a la universidad, surgen una serie de dudas respecto a la Gratuidad, el beneficio que otorga el Estado para cubrir matrícula y arancel de la carreras que estudiarás. Pero, no basta solo con matricularse para realizar con éxito la postulación a la gratuidad en la educación superior.
Lo primero que debes saber es que si obtienes la gratuidad, sólo puedes matricularte en una de las 66 instituciones adscritas: 36 universidades, 22 Centros de Formación Técnica y 8 Institutos Profesionales.
Solo en 2022, el Mineduc entregó más de 457 mil beneficios de gratuidad a estudiantes en Chile. En el periodo de 2021, la gratuidad ayudó a 395 mil estudiantes.

Listado definitivo de las 37 universidades con Gratuidad 2023

La postulación a la gratuidad ha crecido en los últimos años. Foto: Pixabay
Preguntas sobre la postulación a la gratuidad
1. ¿Cuántas veces puedo recibir la gratuidad?
La postulación a la gratuidad puedes realizarla en distintas ocasiones. Sin embargo, la gratuidad se asigna solo una vez.
2. ¿Cómo sabrán mi nivel socioeconómico antes de la postulación a la gratuidad?
Se calcula el ingreso promedio mensual del hogar, considerando los recursos recibidos anualmente y el número de integrantes del grupo familiar.
Para este cálculo se utiliza: 1) La información que entregaste al completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) y 2) Los datos que tiene el Estado.
3. ¿Qué pasa si no tengo los recursos para matricularme y aún no sé si tengo gratuidad? ¿Pierdo mi cupo?
Debes preguntar en la casa de estudios a la que quieras ingresar, ya que el proceso de matrícula es definido por cada universidad, IP o CFT.
4. ¿Cuántos cupos hay para la postulación a la gratuidad?
No hay cupos, este beneficio se entrega a todos los estudiantes que cumplen con las condiciones establecidas.
5. ¿Qué pasa si obtengo la gratuidad, pero no me matriculo en 2023?
Si iniciaste el proceso de postulación a la gratuidad y, por distintos motivos, no puedes tomarlo este año, deberás postular nuevamente para el año 2024.
6. ¿Puedo estudiar de noche?
Sí, la gratuidad cubre todas las carreras y programas, ya sea que se dicten en jornada diurna o vespertina.
7. ¿Puedo estudiar de manera virtual?
No, la gratuidad no corre para un programa a distancia, semi presencial o de modalidad ejecutiva.
8. ¿Qué pasa accedo a la gratuidad, pero tengo la Beca Vocación de Profesor?
Deberás elegir entre los dos beneficios. Si decides acceder a la gratuidad por todo lo que dura tu carrera, deberás renunciar explícitamente a la Beca Vocación de Profesor. Ingresa a la sección Renuncia a Beneficios del sitio de Beneficios Estudiantiles.
9. ¿Puedo guardar mi gratuidad para 2024 si por razones de fuerza mayor no puedo estudiar en 2023?
No, debes volver a completar el formulario FUAS en las fechas que informe el Ministerio de Educación para que puedas acceder al beneficio al año siguiente.
10. Accedí a la gratuidad y voy a cursar un bachillerato ¿Se financiará solo este programa o también la carrera que escoja después?
La gratuidad financia el plan inicial y el plan de continuidad, descontando los semestres convalidados si es que los hay.
11. Accedí a la gratuidad, y voy a cursar el plan inicial de una carrera ¿El beneficio financiará el plan y la carrera, o solo el plan?
Si ingresas a un plan común (por ejemplo, Ingeniería, la gratuidad financiará la duración del plan y de la especialidad, descontándole los semestres ya cursados con este beneficio a la duración nominal de la carrera.
12. Si obtengo la gratuidad, pero tuve antes que pagar matrícula ¿Me devolverán el dinero?
Debes consultar con la institución donde te matriculaste respecto del procedimiento que tiene estipulado para esta situación.
13. Aceptaron mi postulación a la gratuidad, pero podré estudiar recién en el segundo semestre ¿Se mantiene la gratuidad?
Sí, pero tú institución debe informa al Mineduc que comenzarás a estudiar a partir del segundo semestre.
Fuente: www.portal.beneficiosestudiantiles.cl