Estos son los puntajes nacionales en Chile 2023
¿Quieres conocer cuáles fueron los puntajes nacionales en cada una de las pruebas PAES? Conoce dónde se concentraron las mayores alzas.

¿Cuántos puntajes nacionales se lograron en la Prueba PAES 2022? Más de 500 personas obtuvieron la máxima puntuación en la prueba de acceso a la educación superior.
El Ministerio de Educación, registró un total de 523 puntajes nacionales en la primera edición de la Prueba PAES, lo que significa un incremento de un 290% más que en la anterior prueba de selección.
Del universo total de puntajes nacionales, hubo 348 hombres y 148 mujeres, todos ellos recién egresados de la educación media.
En el Proceso de Admisión 2023, un total de 275 mil personas rindieron la PAES. Esta prueba fue diseñada con un criterio distinto, según expertos: medir habilidades y competencias.
Asimismo, se aplicó una nueva escala de puntajes, el cual fijó un mínimo de 100 puntos y un máximo de 1.000 puntos.

Las carreras mejor pagadas en Chile 2023

Las mejores carreras técnicas pagadas en Chile 2023
Nueva prueba, nuevos puntajes nacionales
La aplicación de la PAES marcó un hito en la historia de las pruebas de admisión a la educación superior, ya que, por primera vez, el examen de ingreso a la universidad tendrá un nuevo foco: evaluar las competencias de los futuros profesionales.
La nueva metodología, dicen en el Mineduc, reconocerá la representación de las diversidades, realidades, trayectorias y territorios antes de mirar el puntaje.
De esta manera, un total de 496 personas recién egresadas obtuvieron 1.000 puntos en al menos una de las pruebas PAES.
Así, del universo total de quienes rindieron el examen 523 obtuvieron los máximos puntajes, ya que existieron casos donde una misma persona obtuvo más de un puntaje máximo.
Prueba PAES | Puntajes nacionales |
---|---|
Comprensión Lectora | 18 |
Matemática 1 | 457 |
Matemática 2 | 35 |
Historia | 8 |
Ciencias | 5 |
Total | 523 |
Brechas en los puntajes
Desde la Subsecretaria de Educación Superior aseguran que el 74% de los puntajes nacionales -en las pruebas anteriores a la PAES- han sido de hombres de colegios privados, principalmente de la Región Metropolitana, y en su mayoría de colegios científicos humanistas y no técnicos profesionales.
Desde la Subsecretaría de Educación Superior aseguran que el cambio de prueba busca reformular la manera en que históricamente se ha reconocido al estudiantado y los resultados que obtienen, sin considerar sus contextos y trayectorias.
Al reducir el énfasis sobre los puntajes nacionales, se generaría un impacto en rankings entre los establecimientos educacionales, aseguran académicos expertos en la materia.