Noticia

Qué hace y cuánto gana un psicólogo en Chile

¿Sabes en qué trabaja y cuánto gana un psicólogo en Chile? Aprende cuál es su campo laboral y sus principales funciones para 2023.

Comparte
Por: Sebastian Lara
Qué hace y cuánto gana un psicólogo en Chile

Por definición la psicología es una ciencia social que estudia la conducta humana y su repercusión de manera integral, considerando su aspecto biológico, social y cultural. Pero ¿Qué hace y cuánto gana un psicólogo en Chile?

La pandemia reconfiguró las prioridades en una sociedad que hoy le da más relevancia a su salud mental. Es más, según la encuesta Ipsos Global Health Monitor 2022, este es el problema sanitario más importante para los chilenos.

Acudir a un psicólogo es una necesidad en expansión entre los habitantes de Chile y el mundo.  

Competencia en el mercado laboral

La necesidad de mejorar la salud mental de las personas, va de la mano con el crecimiento que ha experimentado el número de alumnos en las Escuelas de Psicología en Chile.

¿Sabes cuáles son las universidades que forman a la mayor parte de los psicólogos del país? Revisa esta gráfica y conoce dónde han sido formados estos profesionales de las Ciencias Sociales.

Cuánto gana un psicólogo en Chile

¿Qué hace un psicólogo? Un psicólogo estudia cómo las conductas repercuten en la personalidad, las emociones y comportamientos. Analiza también la formación de trastornos mentales.  

Así, el principal objetivo de un psicólogo es mejorar la calidad de vida de las personas.  

Evalúa lo que genera conflicto a un paciente, hace un diagnóstico y realiza un tratamiento. Este profesional te entrega las herramientas para aprender a gestionar tus emociones.  

Cuánto gana un psicólogo

La Tercera

¿Sabes cuánto gana un psicólogo en Chile? De acuerdo con el Mineduc, un profesional de esta área puede ganar entre $878.634 en su primer año de ejercicio y $1.222.771 en su quinto año. 

La psicología es una carrera que puede desarrollarse en distintos ámbitos de manera individual y colectiva. También en empresas y en la elaboración de políticas públicas.  

La docencia y el trabajo de investigación igualmente es una posibilidad para estos profesionales.  

La independencia laboral para los psicólogos está en expansión y son cada vez más los que atienden de manera particular, en sus propias casas, oficinas o por vía telemática. 

Mejores universidades para estudiar Psicología en Chile 2023
EducaLT te recomienda

Mejores universidades para estudiar Psicología en Chile 2023

Trabajos de un psicólogo 

En el campo clínico, la función del psicólogo es ahondar en la vida del paciente. 

Mediante técnicas y habilidades aprendidas en su formación, analiza, diagnostica y trata las problemáticas de salud mental suscitadas en la infancia, adolescencia, adultez y vejez. 

En tanto, en el campo psicosocial engloba distintas áreas: laboral, educacional, jurídica, social comunitaria y salud.  

En lo laboral, lo que hace el psicólogo es hacer diagnósticos, individuales y/o grupales. Luego, diseña e implementa estrategias para un mejor ambiente laboral y el desarrollo de las capacidades de los empleados.  

En lo que refiere a educación, la labor de un psicólogo en Chile es apoyar el desarrollo de los estudiantes, ya sea con la capacitación de los profesores o interviniendo en la relación entre el alumno y su familia. 

Este campo se ha expandido rápidamente y en la actualidad la mayoría de los colegios cuenta con un psicólogo que, dependiendo del establecimiento, trabaja en conjunto con un asistente social.   

En cuanto al área jurídica, cumple funciones de analizar, realizar peritajes, apoyar técnica y profesionalmente. Además, trabajar con víctimas de delitos e intervenir en la rehabilitación de personas privadas de libertad.  

Socialmente, la función de los psicólogos es realizar trabajos de inserción. Ello, a través de programas que combatan las brechas y dificultades de personas que viven en contextos de precariedad y riesgo. 

En salud, su tarea es realizar diagnósticos y actuar sobre los problemas de salud individuales y colectivos en centros de atención públicos y privados.  

Ranking 2023: Conoce las mejores universidades de Chile
EducaLT te recomienda

Ranking 2023: Conoce las mejores universidades de Chile

Futuros psicólogos

El número de estudiantes matriculados en Psicología en las distintas universidades durante 2021 y 2022 fue el siguiente.

Universidades Matrículas 2021 Matrículas 2022
DIEGO PORTALES 1.037 1.055
PONTIFICIA U. CATÓLICA DE CHILE 1.027 1.047
DE CHILE 739 803
ALBERTO HURTADO 712 733
DE LOS LAGOS 671 697
AUSTRAL DE CHILE 685 692
DE TARAPACÁ 688 677
CATÓLICA DE TEMUCO 509 562
DE LOS ANDES 533 555
DE SANTIAGO DE CHILE 471 525
DE TALCA 557 525
DE VALPARAÍSO 461 495
DE PLAYA ANCHA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 453 472
PONTIFICIA U. CATÓLICA DE VALPARAÍSO 415 462
CATÓLICA DEL MAULE 403 416
DE LA FRONTERA 385 399
DE CONCEPCIÓN 342 353
ARTURO PRAT 355 351
DE ATACAMA 350 350
CATÓLICA DEL NORTE 375 336
DEL BÍO-BÍO 329 318
DE O`HIGGINS 224 290
DE ANTOFAGASTA 296 287
DE MAGALLANES 223 210
DE LA SERENA 206 200
DE AYSEN 52 70

 

Las 10 carreras con mayor matrícula en Chile 2022
EducaLT te recomienda

Las 10 carreras con mayor matrícula en Chile 2022

AUTOR: Sebastián Lara

Te puede interesar

Ranking de
Universidades