Las 10 carreras con mayor matrícula en Chile 2022
Psicología, Derecho e Ingeniería Comercial son las carreras favoritas de los alumnos que ingresan a primer año. Conoce las 10 carreras con mayor matrícula.

Las carreras de los institutos profesionales siguen acaparando la atención del estudiantado. Ello, porque se trata del tipo des institución de educación superior que más creció en su matrícula de primer año 2022.
Según el informe de matrícula que prepara anualmente el SIES, en universidades y CFT cayó en -2,0% y -3,9% respectivamente. Mención aparte merecen los CFT Estatales, que en 2022 suman 8.453 estudiantes matriculados, representando el 0,7% de la Matrícula Total de Pregrado. Asimismo, destaca el aumento de su matrícula en 21,8% el último año.
Pero si de carreras se trata, desde 2010, Psicología, Derecho, Ingeniería Comercial y Enfermería son las favoritas de los alumnos que ingresan a 1er año en una universidad.
Mientras que en los institutos profesionales (IP) son Técnico en Enfermería, Ingeniería en Computación e Informática y Técnico en Administración de Empresas y en los centros de formación técnica (CFT) también encabeza las preferencias: Técnico en Enfermería; le siguen técnicos en Administración de Empresas, en Gastronomía y Cocina y Asistente de Párvulos.

Las carreras con empleabilidad más alta en Chile 2023
Las 10 carreras con mayor matrícula de primer año

Fuente: Informe 2022. Matrícula en educación superior en Chile. Servicio de Información de Educación Superior (SIES), del Ministerio de Educación.

Estas son las carreras de ingeniería en Chile 2023
Carreras con más proyección
Si consideramos las 20 carreras con mayor matrícula de 1er año, las mayores alzas se dieron en Kinesiología (profesional con licenciatura), Ingeniería Industrial (técnico de nivel superior) y Peluquería y Estética (profesional sin licenciatura).
Universidades: Técnico en Administración de Empresas (13,3%), Kinesiología (12,1%), Ingeniería Civil en Computación e Informática (10,8%), Odontología (7,0%) y Medicina Veterinaria (6,8%).
Institutos profesionales: Ingeniería Industrial (57,9%), Ingeniería en Electricidad (36,1%), Ingeniería en Logística (21,5%), Técnico en Computación e Informática (20,8%) y Técnico en Electricidad y Electricidad Industrial (18,7%).
Centro de formación técnica: Técnico en Peluquería y Estética y Técnico en Gastronomía y Cocina (7,3%). En el caso de Técnico en Enfermería, carrera con el mayor número de matriculados en CFT, el número de estudiantes se incrementó 3,2%, confirmando el alza que tuvo en 2021, donde creció 22,6%, lo cual revierte una baja progresiva que tuvo su matrícula desde el año 2011 (donde llegó a tener 10.939 estudiantes) hasta el año 2020 (6.438).

Mejores universidades de Chile 2022, según QS Latin America
Carreras en descenso
Por el contrario, al considerar las 20 carreras con mayor matrícula de 1er año, las mayores bajas se dieron en Trabajo Social (profesional con licenciatura), Contador Auditor (técnico de nivel superior) y Técnico en Servicio Social (profesional sin licenciatura).
Universidades: Trabajo Social (-17,6%), Ingeniería Civil Industrial (-15,3%), Bachillerato y/o Licenciatura en Ciencias Básicas (-12,9%), Contador Auditor (-12,8%) y Enfermería (-5,5%). En el caso de las Pedagogías, bajan en promedio -11,2%
Institutos profesionales: Contador Auditor (-11,1%), Técnico en Servicio Social (-9,1%) y Técnico en Construcción y Obras Civiles (-8,9%).
Centros de formación técnica: Técnico en Servicio Social (-30,8%), Técnico en Contabilidad General (-24,0%), Técnico en Turismo y Hotelería (-17,8%), Técnico en Administración de Empresas (14,4%), Técnico Asistente del Educador de Párvulos (-13,7%), Técnico Asistente del Educador Diferencial (-13,5%) y Técnico Agropecuario (-12,9%).
Fuente: EducaLT