Noticia

PAES: 5 recomendaciones para rendir la prueba

Soltar los libros, tener un plan B, combinar puntajes, la M2 y la prueba de invierno son 5 recomendaciones para que estés tranquilo.

Comparte
Por: EducaLT
PAES: 5 recomendaciones para rendir la prueba

Además de los cambios que trae la prueba, factores como: la posibilidad de guardar puntajes de distintas rendiciones, saber qué estudiar, usar material oficial y rendir una gran cantidad de ensayos son las recomendaciones de los expertos. Acá encontrarás 5 recomendaciones para llegar el 28 de noviembre con energía y preparado de la mejor manera.

A la nueva escala de puntajes se suma la prueba de Matemática 2. Novedades que modificarán criterios de postulación, selección y permitirá a los estudiantes, focalizar el estudio en aquellas asignaturas en donde se les pide más para ingresar a sus carreras.

Pese a los cambios que experimentó la evaluación hay hábitos que se mantienen, como: priorizar contenidos, descansar y hacer ensayos los últimos días antes de la prueba, son algunas de las recomendaciones que entrega Marianela Navarro, académica de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes.

Proceso de Admisión 2023: conoce los cambios
EducaLT te recomienda

Proceso de Admisión 2023: conoce los cambios

Estos son los puntajes nacionales en Chile 2023
EducaLT te recomienda

Estos son los puntajes nacionales en Chile 2023

1.- Soltar los libros

La académica recomienda que esta última semana, haya repaso, ensayo y revisar preguntas, volver a mirar el contenido en base a los resultados y descansar. El material oficial permite contestar preguntas que pueden ser muy diferentes a lo que se estudio en el colegio o en un preuniversitario.

Haz ensayos con lápiz y papel, ya que hay que debes practicar cuánto tiempo demoras en traspasar las respuestas, ponte en el caso que dejes una sin contestar, no corras el riesgo a que se vayan a correr las respuestas.

Finalmente, en las últimas 48 horas antes de rendirla, soltar los libros y hacer actividades distintas.

 

2.- Plan B 

Entender que el resultado de la evaluación no es definitorio. El resultado no sólo depende del alumno, sino que depende de otros factores. “Son jóvenes que pasaron años duros de la pandemia en educación media y ahí puede haber vacíos de contenidos y pérdidas en el ritmo de estudio, hábitos, y en cuánto leen”, comenta Marianela Navarro.

 

3. La ventaja de la prueba de invierno

La posibilidad de rendir la prueba en invierno es otra gran ventaja: disminuye y tranquiliza porque puedes rendirla a mitad de año.

 

4. Adiós al «paquete de puntajes»

Ahora puedes usar el puntaje de distintas rendiciones, ya no existe el “paquete de puntajes”. Por ejemplo, en el proceso de Admisión 2023, puedes combinar puntajes de pruebas de 3 rendiciones diferentes: PDT verano 2021; PDT invierno 2022 y PAES 2022.

 

5.- No inscribiste la prueba M2, no te preocupes, puedes rendirla 

La prueba de matemática se dividió por nivel de dificultad, por eso, la prueba M2 sólo es necesaria para ciertas carreras. Si no sabías que la carrera que quieres estudiar la pide, no te preocupes, la puedes rendir igual. Solo te presentas en el local de rendición, ya que hay un facsímil por cada estudiante. No necesitas hacer nada especial.

PAES: Buscador de carreras que piden M2
EducaLT te recomienda

PAES: Buscador de carreras que piden M2

Te puede interesar

Ranking de
Universidades