Noticia

Cómo prepararse para la prueba PAES 2022

Antes de prepararse para la prueba PAES 2022 hay que tener un concepto claro: la prueba medirá habilidades, por lo que deberás integrar distintas estrategias de estudio.

Comparte
Por: EducaLT
Cómo prepararse para la prueba PAES 2022

Cómo prepararse para la prueba PAES 2022, es una duda recurrente entre quienes buscan sortear con éxito la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior que permitirá acceder a una carrera universitaria o profesional.

Y este año serán miles de alumnos que rendirán por primera vez la PAES.

A diferencia de años anteriores, esta vez, la PAES estará enfocada en medir las habilidades a la hora de aplicar los conocimientos en situaciones reales o cotidianas.

En ese sentido, el preuniversitario online gratuito Puntajenacional.cl, elaboró una serie de recomendaciones para integrar distintas estrategias.

También, diferentes procesos para abordar los contenidos y, a través de ellos, poder estudiarlos de la mejor manera para optimizar los resultados.

En qué consiste la nueva prueba PAES 2022
EducaLT te recomienda

En qué consiste la nueva prueba PAES 2022

Cómo estudiar para la PAES

Con la actualización de los temarios entregados recientemente, “ya sabemos qué partes de las pruebas el Demre considera prioritarias», dice Federico Escobar, director Académico de Puntajenacional.cl.

«Esto no significa que se deben ignorar los demás aspectos, pero tenemos lineamientos que podemos usar para potenciar el estudio”, añade.

Por ejemplo, en las pruebas de Competencia Matemática M1 y M2, la habilidad de resolver problemas puede ocupar más de la mitad de la prueba.

En tanto, el eje de números puede llegar a ocupar más de una tercera parte de la prueba.

“Esto no significa que se dejen por fuera las demás habilidades y los otros temas, pero sí sabemos que la prueba no nos debe sorprender si contiene muchas preguntas de esta habilidad y estos conocimientos”, detalla Escobar.

Demre fija las fechas PAES para ingresar a una carrera
EducaLT te recomienda

Demre fija las fechas PAES para ingresar a una carrera

Para Competencia Lectora, aconseja que “una o un estudiante no debe limitarse a buscar información en los textos, sino que debe hacerse preguntas sobre distintos aspectos -inferencias, estilo, tono de cada texto».

Y añade que «por otro lado, en Matemática, un estudiante puede hacer un esfuerzo consciente por aplicar distintos tipos de estrategias al abordar un mismo tema”.

Cómo miden las habilidades

Se debe considerar que la PAES es una prueba de habilidades, así que una persona que se prepara para la prueba hace bien en integrar distintas estrategias o diferentes procesos para abordar los contenidos.

Para priorizar y cómo se miden éstas sobre conceptos a estudiar con relación a la PAES, éstos nunca deben trabajarse en abstracto, sino en conjunto con conocimientos, aunque sea una mínima parte de otros temas.

El académico detalla que las pruebas en las que recibieron una priorización de las habilidades fueron Competencia Matemática M1 y M2, según los temarios actualizados.

PAES Matemática: 400 carreras exigirán prueba M2
EducaLT te recomienda

PAES Matemática: 400 carreras exigirán prueba M2

En las demás, la actualización de los temarios mostró qué conocimientos se deben priorizar o, en el caso de Competencia Lectora, qué situaciones de lectura se deben priorizar.

“Un estudiante le resultará muy útil contar con un banco de preguntas que ofrezca ejercicios de distintas habilidades acerca de cada tema», agrega Federico Escobar.

Por ejemplo, contar con preguntas tanto de la habilidad de representar como de la habilidad de modelar.

Cabe destacar que la prueba se enfoca en habilidades, pero no en habilidades blandas, que son difíciles de evaluar en una prueba estandarizada.

A seis meses de la prueba

Muchos se preguntan si es posible desarrollar habilidades a tan sólo seis meses de la prueba, Escobar asegura que es si es posible hacerlo.

Para ello, es fundamental contar con sesiones de estudio espaciadas y estructuradas debe demostrar ganancias significativas en las habilidades evaluadas en la prueba.

Para potenciar el estudio como metodología se pueden usar los hallazgos y estudios de las ciencias del aprendizaje y la psicología cognitiva para potenciar el proceso de estudio.

Por ejemplo, una forma de abordar el proceso podría consistir en agendar sesiones “mixtas” de estudio de dos materias en un solo día, asumiendo el compromiso de “recuperar” el aprendizaje previo en sesiones posteriores.

“Una o un estudiante podría proponerse a estudiar Competencia Lectora y Competencia Matemática 1 el lunes; Física e Historia el martes; Competencia Lectora y Biología el miércoles; Competencia Matemática 1 y Química el jueves, etc».

Inscripción PAES 2022: Conoce sus becas y fechas
EducaLT te recomienda

Inscripción PAES 2022: Conoce sus becas y fechas

Sesiones de estudios

Las sesiones de estudio se deben combinar con periodos cortos de aprendizaje intenso de 30 minutos para sumar nuevos conocimientos.

A ellos se deben sumar evaluaciones, que deben incluir temas anteriores con temas nuevos.

El estudiante “haría bien en repasar los materiales nuevos usando metodologías activas, como la de «recuperación libre».

Este concepto, consiste en escribir en una hoja en blanco todo lo que recuerde de lo que estudió ese mismo día o en un día previo.

Y, luego, comparar con el libro u otras fuentes para determinar qué recordó bien, en qué falló y qué se quedó por fuera.

Siempre es bueno volverse a evaluar más adelante sobre lo que se estudió antes, incluso semanas o meses antes.

Esta técnica, llamada “interleaving” en inglés, se usa en el libro de preparación para PAES Matemática M1 y M2 de Puntaje Nacional, asegura Federico Escobar.

En el caso concreto de Competencia Lectora, es importante leer constantemente, todos los días, aunque sea 15 minutos.

Es clave leer de distintos ámbitos como textos de divulgación científica, humanidades, entre otros.

Asimismo, se debe leer reflexivamente,  hacerse preguntas sobre lo que se lee, generar esquemas y resúmenes, entre otros.

Te puede interesar

Ranking de
Universidades